Hablar de tecnología es sinónimo de agilidad y soluciones, pero cuando los conceptos y sus ámbitos de aplicación no están claros, pueden generar confusión y resistencia. En esta ocasión, hablaremos de Realidad Virtual (RV), Realidad Aumentada (RA) y Realidad Asistida (RA), tres tecnologías que están revolucionando el sector industrial. Aquí, desde nuestra experiencia, explicaremos sus beneficios, factores comunes, diferencias y aplicaciones.
✅ Realidad Virtual (RV): Crea un entorno virtual totalmente inmersivo, generado por ordenador, en el que los usuarios pueden interactuar con objetos y entornos digitales. Los usuarios se aíslan del mundo real y se sumergen en un entorno simulado que puede ser interactivo y manipulable. Los usuarios de RV deben usar dispositivos como gafas o cascos especiales que les cubren los ojos y, en ocasiones, también los oídos para sumergirse en un mundo digital tridimensional.
✅ La realidad aumentada (RA) es una tecnología que permite superponer información digital (objetos virtuales, datos, imágenes, etc.) en el mundo real mediante dispositivos como smartphones, gafas inteligentes o tablets. Los usuarios ven tanto el entorno real como elementos virtuales, que complementan o enriquecen la realidad.
✅ Realidad asistida (RA): es una variante de la RA que se centra en brindar asistencia y soporte remotos a los usuarios en tareas específicas. Esta tecnología superpone información del mundo real a la vista del usuario sin bloquear su visión ni perder el control de su entorno; es decir, no es inmersiva. La RA utiliza dispositivos como gafas inteligentes o cascos que superponen información relevante en tiempo real mientras los usuarios interactúan con su entorno.
Campos de aplicación de la realidad virtual, aumentada y asistida
Fabricantes de equipos
Automoción
Auditoría e inspección
Minería, petróleo y gas
Servicios de asistencia técnica
Agroalimentación
Educación
Juegos y entretenimiento
Prevención de riesgos
Marketing
Arquitectura y construcción
Beneficios de la realidad virtual, aumentada y asistida
Reducción del tiempo de inactividad por averías
Reducción de los costes de desplazamiento de los operarios
Monetización de los servicios posventa
Optimización de los procesos de mantenimiento e inspección
Generación de experiencias audiovisuales memorables
Optimización de la recopilación y el procesamiento de datos
Identificación y detección de patrones en entornos productivos.
Realización de tratamientos de imágenes para extraer información relevante.
Similitudes y diferencias entre la realidad virtual, aumentada y asistida

Si nos centramos en el sector industrial, la tecnología de realidad virtual ofrece numerosas ventajas en diferentes sectores industriales, pero para obtener rentabilidad de su implementación es vital seleccionar adecuadamente un software de asistencia remota que se adapte a las operaciones comerciales y que permita a los usuarios de campo realizar tareas de forma sencilla, eficiente, intuitiva y en el menor tiempo posible.
En respuesta a los requisitos mencionados, Wideum ha desarrollado dos software de asistencia remota: Remote Eye y Process Eye, aplicables a diferentes tareas en ámbitos operativos y cuya principal ventaja competitiva es la seguridad y la facilidad de uso.